ASEME premia a Marisa Berenguer, CEO de Ideeea Therapeutics, por liderar un proyecto biotecnológico pionero

La Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) ha reconocido a Marisa Berenguer, CEO de Ideeea Therapeutics, como Emprendedora del Año por el desarrollo de AGAcell®, la primera plataforma celular en fase de investigación destinada a ofrecer un tratamiento contra la alopecia androgénica. Ideeea Therapeutics es la compañía promotora y titular de los derechos exclusivos de AGAcell®, la primera terapia celular dirigida a la regeneración capilar, actualmente en investigación preclínica

La XXII Edición de los Premios Mujer Empresaria de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) ha distinguido a Marisa Berenguer, CEO y fundadora de Ideeea Therapeutics, en la categoría Emprendedora del Año.

Estos premios, celebrados el 19 de noviembre en Madrid, en la Real Casa de Correos, tienen como principal propósito reconocer y visibilizar a mujeres empresarias, directivas y profesionales que destacan cada año en el mundo empresarial. En esta edición, Ideeea Therapeutics, empresa española de biotecnología centrada en medicamentos de terapia avanzada (ATMPs), se consolida como un referente en emprendimiento e innovación en salud y como una de las start-ups con mayor proyección en el campo de la medicina regenerativa aplicada a la alopecia androgénica.

AGAcell®, en el centro de un ecosistema de innovación multidisciplinar
Marisa Berenguer ha sido galardonada por su labor al frente del proyecto de investigación AGAcell®, iniciativa biotecnológica que ha contribuido a posicionar a la compañía como actor relevante en el desarrollo de soluciones avanzadas en el ámbito de la salud. 

Ideeea Therapeutics es la compañía promotora y titular de los derechos de desarrollo y comercialización de AGAcell®. El proyecto se desarrolla gracias a un equipo multidisciplinar integrado por el Dr. Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos; un equipo de doctores en biotecnología y terapias avanzadas de Ideeea Therapeutics, junto con un grupo de asesores externos expertos en regulación de ATMPs, que acompañan al proyecto en la toma de decisiones clave. 

La terapia se basa en la administración intradérmica de una formulación patentada de células madre mesenquimales, de calidad GMP, combinadas con una molécula bioactiva, con el objetivo de ofrecer un abordaje terapéutico innovador para la restauración del microambiente del nicho folicular, mínimamente invasivo y sin cirugía para la alopecia androgénica. Esta línea de trabajo sitúa a AGAcell® y a Ideeea Therapeutics en el mapa internacional de la investigación traslacional en alopecia. 

Una oportunidad de inversión en terapias avanzadas con sólida base científica 
La alopecia androgénica es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y que trasciende el ámbito estético: la pérdida progresiva de cabello expone el cuero cabelludo a la radiación ultravioleta de forma crónica, se asocia a un mayor fotoenvejecimiento y a un incremento del riesgo de determinados carcinomas cutáneos, además de tener un impacto significativo en la autoestima y en la salud mental de quienes la padecen.

Los tratamientos actuales para la alopecia androgénica son limitados, ya que solo funcionan mientras el paciente los usa, presentan baja adherencia y generan efectos adversos que dificultan su uso prolongado; además, los trasplantes capilares son invasivos, costosos y restringidos por la zona donante, y aun así muchos pacientes siguen requiriendo medicación. Esto impulsa a los pacientes a buscar soluciones regenerativas y duraderas que restauren el nicho folicular en lugar de únicamente frenar la caída, especialmente considerando que, desde el punto de vista científico, la alopecia androgénica es un fallo del nicho folicular que conduce a la miniaturización y posterior pérdida del cabello.

En este contexto, AGAcell® explora la capacidad de la terapia celular para restaurar el microambiente del folículo piloso y promover la regeneración capilar, ofreciendo una alternativa potencialmente más efectiva, más segura y menos invasiva que los tratamientos actuales, siempre dentro del marco regulatorio y de seguridad que se exige a las terapias avanzadas.

Ideeea Therapeutics ha cerrado ya una ronda semilla de 2,3 millones de euros, respaldada por inversores privados y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, lo que supone una validación temprana del interés del mercado y del carácter estratégico del proyecto.

Según Marisa Berenguer, este reconocimiento de ASEME llega en un momento clave para Ideeea Therapeutics, pone en valor el compromiso de la compañía con la mejora de la salud desde la biotecnología y refuerza la confianza de los inversores en AGAcell® como un proyecto diferencial en el campo de las terapias avanzadas, así como en el trabajo conjunto de todos los equipos implicados.

Liderazgo clínico, liderazgo científico y proyección internacional
El liderazgo clínico del Dr. Eduardo López Bran experto internacional en tricología se complementa con el liderazgo científico y de desarrollo de producto de Ideeea Therapeutics, que asume la coordinación del programa clínico y regulatorio, el diseño de la estrategia de desarrollo y fabricación bajo estándares GMP, y la protección de la propiedad industrial.

Reconocimiento a la trayectoria emprendedora
Los Premios de la Asociación Española de Mujeres Empresarias se han estructurado en seis categorías: Empresaria, PYME, Sostenibilidad, Directiva, Medio de Comunicación y Emprendedora del Año, esta última otorgada a Marisa Berenguer.

La categoría Emprendedora del Año reconoce a mujeres pioneras en la creación y desarrollo de start-ups con alto potencial de crecimiento e impacto en su industria, y en el caso de Ideeea Therapeutics el jurado ha valorado especialmente la combinación de un proyecto disruptivo en un área de alta necesidad médica no cubierta, un modelo de negocio escalable apoyado en alianzas con hospitales y centros de investigación de referencia, y la capacidad de movilizar inversión privada y apoyo institucional para impulsar terapias avanzadas desde España hacia el mercado internacional.

La gala, que contó con la presidencia de honor de Sus Majestades los Reyes, estuvo respaldada por un jurado compuesto por: Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid; Miguel Garrido, presidente de CEIM; Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE Business School; Estrella Martín, directora general de Madrid Emprende; María Jesús Romero de Ávila, directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid; Jaime Martínez Muñoz, director general de Economía e Industria; Yolanda Montero, responsable en España del canal WC del Banco Santander; Marta Nieto Novo, directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, y el Comité Ejecutivo de ASEME.

Marisa Berenguer ha destacado que este reconocimiento pone en valor el trabajo de todo el equipo de Ideeea Therapeutics, de los socios clínicos y de los asesores, e impulsa a seguir avanzando para que las terapias avanzadas lleguen a los pacientes que las necesitan.

Con estos premios, ASEME refuerza su compromiso con el posicionamiento de las mujeres en el mundo empresarial, impulsando la igualdad de oportunidades y visibilizando proyectos innovadores capaces de transformar sectores clave como el de la salud.

Resumen de privacidad
Logo Noticias Emprendedores

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.