Steelter prevé que soft skills y bienestar se impondrán a la experiencia en las contrataciones de 2026

El próximo año, la empleabilidad dejará de depender de años de experiencia y se apoyará en competencias transversales, bienestar y cultura corporativa. La medición objetiva de soft skills marcará el nuevo estándar. El 70% de los profesionales valora más a la oportunidad de desarrollo personal que la remuneración, lo que subraya la importancia de invertir en aprendizaje continuo y soft skills

El mercado laboral está experimentando un giro estructural que se consolidará en 2026. Así lo señala Steelter, plataforma especializada en análisis de talento y soft skills, que anticipa que la empleabilidad estará más ligada al encaje cultural, el bienestar laboral y las competencias transversales que a la permanencia o la experiencia acumulada en un mismo puesto.

Este cambio responde a un fenómeno creciente: los profesionales ya no buscan solo un empleo, sino una relación laboral coherente con sus valores, expectativas y forma de trabajar. La motivación, la capacidad de aprendizaje continuo y la adaptación a la cultura de la empresa serán los factores determinantes para mantener la empleabilidad real en los próximos años.

Según análisis recientes del SEPE y LinkedIn, los perfiles más demandados en 2026 se concentrarán en áreas como la tecnología, la digitalización, la sostenibilidad, la logística, la gestión administrativa y la atención sociosanitaria. Sin embargo, más allá del área profesional, más del 70% de los trabajadores prioriza disponer de oportunidades de desarrollo por encima de la remuneración, una tendencia que confirma la importancia del aprendizaje constante y de las soft skills como base de crecimiento.

Competencias, bienestar y datos: el nuevo modelo laboral
La aceleración tecnológica, la automatización y los cambios organizativos están obligando a las empresas a revisar su forma de seleccionar y desarrollar talento. La experiencia técnica sigue siendo relevante, pero ya no es suficiente. Actualmente, la comunicación, la adaptabilidad, la gestión emocional, la colaboración y la capacidad de aprendizaje rápido se convierten en elementos diferenciales.

Para José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de Steelter, «la experiencia profesional tiene valor, pero lo que marca la diferencia es cómo una persona se adapta, colabora y evoluciona. Contratar siempre es positivo; lo que debemos evitar es perder talento por falta de desarrollo o desalineación cultural».

Las soft skills se profesionalizan: de la intuición al dato
Hasta ahora, las soft skills eran percibidas como un elemento intangible y difícil de medir. En 2026, esto cambiará por completo. Steelter ha introducido un modelo basado en inteligencia artificial, evaluaciones psicométricas y análisis de datos humanos reales, que permite entender de forma objetiva cómo trabaja una persona, cómo es percibida por su entorno y en qué aspectos puede desarrollarse.

Esta medición avanzada -que analiza hasta 26 soft skills agrupadas en competencias, actitudes y valores- está ayudando a las organizaciones a construir equipos más equilibrados, mejorar el encaje cultural y reducir la rotación.

Un mercado laboral más humano y más estratégico
La tendencia es clara: el empleo se dirige hacia un modelo donde el bienestar, la cultura organizativa, el desarrollo continuo y la medición objetiva del talento tendrán más peso que nunca. Tanto profesionales como empresas deberán evolucionar para responder a este nuevo escenario: los primeros, con una actitud activa de aprendizaje; las segundas, con sistemas de desarrollo y retención coherentes con las expectativas del nuevo talento.

2026 marcará, así, un punto de inflexión hacia un mercado laboral más humano, más consciente y más basado en datos reales.

Resumen de privacidad
Logo Noticias Emprendedores

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.